
Por: Ángeles Barrios
Violencia a Mujeres, ¿Cómo atacar al demonio de mil cabezas?
Lo mismo da ser ama de casa, deportista, periodista o cualquier profesionista, tener título de maestría o doctorado. Sin importar la edad, la violencia a niñas y mujeres es un monstruo de mil cabezas hasta ahora sin freno.
Ayer 25 de noviembre, como cada año, cientos de mujeres salieron a marchar en protesta por las miles de desaparecidas, con “rabia justificada” dijo un periodista, en la ciudad de México y con fuego en la puerta de la Secretaría de las Mujeres en San Luis Potosí, además de los colectivos en Chiapas, Oaxaca y otras tantas ciudades. Protestas por tanta violencia que ha dejado sin resolver incontables feminicidios.
Justo este martes el Gobierno Federal acordó con los 32 gobernadores y gobernadoras la homologación de sanciones contra el abuso y acoso femenil, además de la difusión nacional y permanente de una campaña de prevención.
Luego de la reunión virtual con la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal reiteró su apoyo y el compromiso de trabajar con los tres poderes del estado en la igualdad, en la protección y justicia, para las niñas, jóvenes y mujeres en el estado.
Días previos a la conmemoración naranja, el ejecutivo estatal había ya establecido una estrategia integral de atender el fenómeno creciente de violencia familiar, solicitando el apoyo de las instituciones militares, Seguridad Pública Estatal, Instituto de las Mujeres y del Sector Educativo, además del Poder Judicial.
Por si fuera poco se desarrollan actividades con niños, niñas y adolescentes para que a temprana edad conozcan sus derechos, tal es el caso de la Feria de los Derechos 2025 promovida por el DIF estatal y que se celebra en la capital tamaulipeca desde el 24 y hasta el 27 del presente mes con el objetivo de procurar información y herramientas de apoyo para su bienestar y defensa.
TAMAULIPAS CUMPLIRÁ CON CAPACITACIÓN A JUECES.
En el mismo tema, la Presidenta del Poder Judicial de Tamaulipas, Tania Contreras anunció la implementación de una de las medidas contempladas en el acuerdo nacional del Día Naranja: La capacitación y certificación con perspectiva de género para jueces, juezas, magistrados, magistradas y personal de esa dependencia, en un plazo de 90 días, luego de reconocer la falta de empatía para las víctimas y sus familias y además para evitar que se juzgue parcial o equivocadamente por no contar con la instrucción suficiente para ejercer su trabajo.
Otra medida en la que Tamaulipas al igual que otros estados cumplirá es la creación de accesos seguros, el acompañamiento y atención psicológica a víctimas.
LA VIOLENCIA DIGITAL CRECE.
La Presidenta del Poder Judicial de Tamaulipas, Tania Contreras López y la Directora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAT, Elda Ruth de los Reyes participaron como ponentes, en el Conversatorio “ Hacia una vida libre Violencia: Aportes desde la Justicia y la Academia” organizado por la Red de Mujeres Periodistas del Sur de Tamaulipas en el que se abordaron, entre otros temas, la preocupación sobre el crecimiento de la violencia digital, señalado como tema urgente por la ONU. En este punto Contreras López, dijo que además de reconocerse como delito el ciber acoso en el estado desde hace siete años, trabajan de manera conjunta con el Congreso del Estado en el establecimiento de protocolos de actuación para atender los casos violencia digital.
Al inicio de este ejercicio de expresión la Coordinadora de la Red de Periodistas en la Zona Sur, Cynthia Gallardo Guerrero, expuso que esa otra violencia (la digital), esos ataques anónimos afectan a 7 de cada 10 mujeres, entre ellas a mujeres periodistas como Rosa María Rodríguez Quintanilla ( y a su familia) y a María de Lourdes Sánchez. Ataques que por cierto no deberían quedar impunes. La reflexión en este conversatorio concluyó con la concientización de que no sea solo un día en el que como sociedad se trabaje en dar seguridad a mujeres, jóvenes y niñas-
MUJERES EN EL CENTRO ENERGÉTICO.
Tampico ha sido distinguido con ser sede de otro Congreso Internacional, el de Energía 2025, en el que se destacó que Tamaulipas es “ el epicentro energético de México” y en el que se llevó a cabo el análisis, discusión y presentación del rescate y nuevas formas de producción energética. Sin embargo esta reunión, tuvo una característica importante, la participación activa de mujeres.
Fue en el desarrollo de este Congreso, que la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) firmó un convenio con la Secretaría de Desarrollo Energético, para colaborar estrechamente en este rubro, dominado tradicionalmente por hombres.
Cabe destacar que en el acto inaugural estuvo aunque de manera virtual, la presidenta del Senado Laura Itzel Castillo, en presencial la presidenta municipal Mónica Villarreal Anaya, la Magistrada Tania Contreras y la senadora Olga Sosa, quien por cierto antes de la inauguración del evento “ dio la nota” al informar que los productores y transportistas que han cerrado carreteras, en su mayoría, ya han sido escuchados y apoyados y dijo estar a favor de la libre expresión y no estrangulación de las vías de comunicación.
Agradezco sus comentarios a angelesbarrios@entrenosotros



