miércoles, octubre 22, 2025

Latest Posts

NOS/OTROS

Por: Ángeles Barrios

Entre el luto y suspensión de ceremonias, ¡ Viva México!

Este lunes 15 de septiembre no todos tienen motivo para festejar, en Iztapalapa, solo habrá una ceremonia oficial , luego del luto que se guarda por la muerte de 13 personas y decenas de heridos, tras la explosión de una pipa con combustible.

En Sinaloa tampoco habrá festejo público, ni privado según lo expuesto por el gobierno estatal y en algunos municipios de Nuevo León, Oaxaca, Michoacán y Durango, donde se tomó la decisión por no reunirse las condiciones de seguridad. Caso contrario será en Tamaulipas en donde todo está listo para la réplica del grito de Dolores en los 43 municipios.

Otros quienes se han desmarcado de toda celebración son los Colectivos de Madres Buscadoras, quienes ni en días feriados hacen pausa para continuar con su labor de búsqueda, justo en la semana que concluyó grupo de mujeres de diversas agrupaciones se reunieron con el gobernador Américo Villarreal.

Esta es la primera vez que un mandatario atiende, escucha y abraza a estas valientes mujeres, mismas que se acercaron a la Presidenta Sheinbaum en su reciente visita a Ciudad Victoria.

Entre los acuerdos se encuentran la integración de los colectivos a las mesas de seguridad y la priorización de atención en demandas de salud, educación y alimentación.

Villarreal Anaya estableció el compromiso de disminuir los índices de personas no localizadas, como se ha logrado en los últimos tres años y señaló que luego de estar Tamaulipas en el cuarto lugar a nivel nacional han podido llegar al sexto o séptimo sitio.

Una de las madres buscadoras, Silvia Salas Galindo, fue muy clara con la posición que ocuparon en el pasado, les decían ” las aguas negras” y fueron objeto de persecución judicial en la administración anterior, por lo que confían en recibir todo el apoyo prometido y la atención puntual que por años han solicitado.

Mónica y la transformación de Tampico

El sábado 13 en la Expo Tampico, ante más de cinco mil asistentes, la presidenta municipal Mónica Villarreal Anaya rindió su primer informe de Gobierno destacando el cambio a una ciudad transformadora, de puertas abiertas, inclusiva y en la que se ha logrado reducir la desigualdad y tener el reconocimiento de ser el Centro Cultural de las Huastecas.

Algunos de los logros de su administración en este primer año se colocaron como parte del escenario de la ceremonia, como la máquina trituradora de desechos sólidos  Impaktor, única en Latinoamérica y  que da tratamiento a cuatro toneladas de llantas por hora;  con los tranvías turísticos que darán atención y prioridad a personas con discapacidad  y con los módulos de Sonrisas del Bienestar  que suman cuatro y con los cuales se da atención odontológica a cientos de ciudadanos con el apoyo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

En su mensaje  y en el video proyectado, destacó la atención al servicio de recolección de basura, volviendo al sistema de casa por casa y aumentando el parque vehicular  de  12 a 21 camiones, así mismo las  rutas de 55 a 73, además de la atención digital que proporciona la Dirección de Servicios Públicos a quien reconoció por su esfuerzo y apoyo a la ciudadanía.

También mencionó la inversión en obras de pavimentación que asciende a 243 millones de pesos con más de 52 acciones diferentes; el  repunte de turismo con la visita de más de un millón 834 mil visitantes y la consolidación del turismo de convenciones con inversión de más 164 millones de pesos.

Al igual que lo hizo al inicio de su gobierno, Mónica recordó que es tiempo de mujeres y por ello a través del Instituto de la Mujer se ha otorgado asesoría jurídica a más de mil 100 mujeres. Son ellas prioridad en su gobierno y por eso se han abierto oportunidades de empleo, citando como ejemplo el programa Cuidadoras Casa por Casa y el respaldo a emprendedoras a través del mercadito huasteco.

A la ceremonia del Informe de Gobierno, con la representación del Gobernador Américo Villarreal, asistió la Secretaría de Economía, Ninfa Cantú Deándar quien en su discurso destacó la sensibilidad social de la alcaldesa. Estuvo también el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Humberto Prieto Herrera, además de los secretarios de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga y el de Turismo Benjamín Rodríguez; legisladores federales y locales, entre los que sobresalió la presencia de  Olga Sosa y José Ramón Gómez Leal.

QUE ESTO, QUE LO OTRO

En Tamaulipas no hubo mega puente, porque el día autorizado como feriado será el martes16.  No obstante, en Veracruz, Querétaro y Baja California, las fiestas patrias iniciaron para el magisterio y alumnos desde el viernes y continuarán hasta el martes.

Será hasta la tercera semana de noviembre cuando se espere con ansias un nuevo puente, justo en dos meses. A esperar.

En donde si quedó muy bonito el puente a casi 40 años de su inauguración es el icónico puente Tampico, quien con el apoyo de un pequeño grupo de empresarios y con la anuencia de Capufe, se logró darle iluminación tricolor muy acorde con la temporada.  La alcaldesa de Tampico, dijo que esto era un regalo de la iniciativa privada para los tampiqueños y puede ser apreciado desde diferentes ópticas, lo cual viene a dar una pincelada de mayor belleza a nuestra ciudad y Río Pánuco

En otros temas propios de las fiestas patrias, después de desaparecer misteriosamente la estatua de Miguel Hidalgo y Costilla que se encontraba a un lado del ex cine Tampico, el Padre de la Patria fue devuelto sano y salvo con un nuevo brillo y estrena ubicación en la Plaza de las Artes, justo enfrente de donde se encontraba, entre cables y  maleza. La tarde de este lunes previo a la ceremonia del Grito de Independencia será develado oficialmente el renovado monumento.

Agradezco sus comentarios a   angelesbarrios@entrenosotros.org

Latest Posts

spot_imgspot_img