Por. Ángeles Barrios

La crisis de desaparecidos y dos Acuerdo Nacionales
Ante una crisis nacional que suma más de 130 mil mujeres y hombres desaparecidos en el país , según la Comisión Nacional de Búsqueda y luego de las marchas desarrolladas el sábado 30 de agosto en el Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzosa, en la ciudad de México y en los estados de Coahuila, Veracruz, Jalisco, Colima y Tamaulipas, este 2 de septiembre, un día después del informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se han concretado dos Acuerdos Nacionales en el marco de la 51 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública: Uno para fortalecer a las instituciones de Seguridad Pública y otro para reforzar la búsqueda de personas desaparecidas.Tema impostergable.
Desde marzo el Gobierno Federal había dado a conocer los 6 ejes rectores para dar resultados concretos entre ellos:
Fortalecer una Comisión Nacional de Búsqueda por las que han pasado dos titulares, Karla Quintana Osuna y Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, con más pena que gloria, señaladas por las buscadoras de “faltas de voluntad”. Ambas renunciaron a esa encomienda y hoy se busca, vía convocatoria un sucesor o sucesora.
Esto implica también la Creación y operación de Fiscalías Especializadas en desaparición forzada en los 32 estados, en las que la atención sea real, de funcionarios competentes, sin mayor compromiso, que buscar, trabajar.
Serán estas fiscalías estatales las que emprenderán acciones para terminar con el rezago de información de la Base Nacional de Información Genética en el Banco Nacional de Datos Forenses.
Pero no solo se propone sean los estados responsables de la búsqueda, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez ha propuesto que se amplíen capacidades a los municipios, para que sumen al trabajo. En este punto es importante recordar el retraso y omisión en la búsqueda en municipios lejanos de las capitales estatales.
Así mismo se propone el uso de la CURP biométrica como una herramienta de localización para los desaparecidos y desaparecidas.
Existirá el compromiso puntual de los estados de homologar sus leyes locales con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la reforma en materia de desaparición y de informar al Sistema Nacional sobre avances.
Los acuerdos van encaminados a cumplirse a la brevedad y las fiscalías especializadas deberán empezar a operar a más tardar en enero del 2026.
Tamaulipas de los estados con mejores resultados en Seguridad
En la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la Secretaria Ejecutiva Marcela Figueroa Franco, reconoció a Tamaulipas como una de las entidades con mejores resultados en seguridad, logrando la reducción de homicidio doloso en un 49.3%, con respecto al 2024.
También hay una baja en el robo a vehículos con violencia de 27.3 % y 17.1 % sin violencia, en este mismo rubro, con respecto al año pasado.
El gobernador Américo Villarreal por su parte destacó la colaboración conjunta con el Gobierno Federal que ha permitido avances en la disminución de homicidios, femenicidios, secuestros y robos en carreteras e incluso puso a consideración del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, estudios elaborados que muestran dónde ocurren los hechos delictivos.
Villarreal Anaya también se pronunció a favor de fortalecer las instituciones de seguridad pública en la entidad y coadyuvar en todo lo necesario en las iniciativas de búsqueda de personas desaparecidas.
Cabe destacar que en el primer informe de la presidenta de la República, se destacó a Tamaulipas por su esfuerzo y colaboración con Estados Unidos en el patrullaje y puestos de seguridad móviles en la zona fronteriza y el estado fue mencionado varias veces como ejemplo de polo de desarrollo portuario, carretero, hídrico y de seguridad social y hospitalaria.
Apoyo a Gabriela Salazar
Familiares y colectivos como Mujer Manglar, que encabeza Martha de la Cruz, han dado apoyo moral a Gabriela Salazar, mujer que desde hace meses denunció públicamente ser víctima de violencia doméstica por parte de su esposo, un conocido médico quien logró el 29 de agosto, vía dictamen de una jueza, quedarse con la patria potestad de su pequeña hija Hecho violento documentado en videos.
En medio del caso ya mediático el gobierno municipal de Tampico se deslindó de cualquiér relación con el médico Alejandro Ávila Limas y precisó que el Cluster Médico al que pertenecía también lo desconoció como integrante. Así mismo a través de un comunicado aclaró que como administración municipal “no cuentan con facultad alguna para intervenir en procesos judiciales”.
El lunes 1 de septiembre por la tarde, Gabriela Salazar junto con su hermano, familiares y amigos hizo una protesta en plena avenida Hidalgo para denunciar “ el secuestro de su hija” y señalar que fue sorprendida sin orden judicial y señaló más irregularidades en el caso. Las protestas continuarán y se sabe no es el único caso en la zona sur en los que se han denunciado atropellamientos similares, con afectaciones graves para menores de edad.
Que esto, que lo otro
El regreso a clases que coincidió con la fecha del primer informe de la Presidenta de la República, no pasó desapercibido en Tamaulipas, ya que hubo ceremonias de inicio en la mayoría de los 43 municipios con la presencia de los secretarios del Gabinete estatal.
En Tampico, el Secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo social de la entidad, Raúl Quiroga Alvarez, junto con la alcaldesa Mónica Villarreal puso en marcha el ciclo escolar 2025-2026 en la Secundaria general No. 8, Profesor Rigoberto Castillo en la colonia Tancol.
En la ceremonia la presidenta municipal soltó la buena noticia que provocó una gran alegría a los niños y niñas , la próxima distribución de 200 boletos para asistir a partidos del Mundial del Futbol en Monterrey, Nuevo León el próximo año. La mala noticia es que solo serán para los mejores promedios.
Agradezco sus comentarios a angelebarrios@entrenosotros.org