Por: Ángeles Barrios

No culpen a los aliens
Erick, el segundo ciclón, en el Pacífico movilizó a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Marina para auxiliar a la población y a la misma presidenta Claudia Sheinbaum quien estuvo en Oaxaca, en la localidad de Corralero del municipio Santiago Pinotepa Nacional, el más perjudicado por el Huracán,
Erick afectó a más de 40 comunidades, cerró caminos por deslaves, dejó a más de 100 mil personas sin energía eléctrica, daños en 171 escuelas, hospitales, viviendas y dos muertos, lo positivo es que el apoyo con comida y agua ha fluido. Lo negativo es que las lluvias continuarán en la entidad con más municipios en todo el país.
Ver hacia afuera, nos sirve de referencia para el Golfo de México, en donde aún no hay pronóstico de tormenta tropical, pero sí de lluvias que en poco han trastornado el ritmo de vida.
LAS LLUVIAS EN LA ZONA SUR
Solo han sido cuatro días de lluvias constantes, suficientes para analizar qué pasaría si finalmente un huracán golpea nuestra región. ¿Estamos preparados?
Justo antes de las precipitaciones el Gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo una reunión con los titulares de Protección Civil de los 43 municipios de la entidad en los que aseguró están fortalecidos y respaldados con el apoyo de instancias federales como la Secretaría de Bienestar, además de destacar la importancia de trabajar en la previsión y en la comunicación oportuna, información veraz que fluya en la población.
Recientemente el mandatario dijo que existen los drenes y maquinaria para enfrentar lluvias habituales en todo el estado y aún en casos extraordinarios de precipitaciones continuas por 4 horas como en Reynosa, se cuentan con mecanismos de fortalecimiento en apoyo a la población.
Aquí los periodos de lluvia, no continuos, han demostrado una vez más que somos más vulnerables de lo que pensamos y ante ello, la Secretaría de Marina implementó la fase de auxilio a la población por las afectaciones a la zona, inundaciones que aún continúan.
En Ciudad Madero el rápido estancamiento de agua ha sido una constante por años, al igual que las zonas bajas en Tampico, en donde 26 mil viviendas están en riesgo, según lo informado por Protección Civil, por lo que los vecinos cuentan ya con pequeñas embarcaciones y otros se arriesgan a ser arrastrados por el agua como ocurrió en la colonia Hipódromo en Madero.
Y no, no son los marcianos o aliens los que evitarán las copiosas lluvias y el estancamiento de agua en muchos sectores. El asunto es más terrenal, además de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, la Comapa y los gobiernos municipales, la educación ambiental de todos nosotros nos puede salvar, dejando de tirar plástico, muebles viejos y hasta colchones tapando drenes y canales.
EL MORALILLO TAMAULIPAS O MORALILLO VERACRUZ
Hartos de la falta de ayuda por las inundaciones que sufren en cada temporada de lluvias, los vecinos de El Moralillo bloquearon ayer desde temprana hora los dos carriles de la carretera Tampico-Valles, dejando parados camiones transportistas, vehículos particulares, decenas autobuses de pasajeros, estos últimos al no ver pronta solución bajar con todo y maletas y emprendieron larga caminata para llegar a su destino.
El Moralillo, perteneciente al municipio de Pánuco, es una comunidad más cercana a Tamaulipas que a Veracruz. Sus pobladores no solo trabajan de este lado, también son usuarios de servicios médicos, comerciales, entre otros, es decir casi casi tamaulipecos por adopción.
Varios de los quejosos enviaron múltiples mensajes por Facebook a la gobernadora del estado, sin tener respuesta porque el bloqueo continuaba hasta este lunes y aunque el bombeo para desfogar aguas ha iniciado en varios sectores, la protesta no acaba.
QUE ESTO, QUE LO OTRO
Los índices de seguridad en Tamaulipas van mejorando afirma el Gobierno del Estado, luego del susto y anuncio multicompartido de 4 personas de Tamaulipas desaparecidas y rescatadas por el Gobierno de Nuevo León.
Américo Villarreal Anaya, asegura que luego de los acuerdos interinstitucionales con los gobiernos del Noreste del país, ha habido resultados positivos como el ya mencionado.
Y se siguen atendiendo casos reportados de personas no localizadas, extorsión y robo. En mayo la entidad tuvo el número más bajo de homicidios dolosos desde enero del 2015, según el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
TAMPICO CIUDAD VERTICAL
¿Tiene Tampico las condiciones para ser un ciudad vertical? Fue la pregunta al presidente de la Cámara de la Construcción, delegación Tamaulipas, Pablo Eduardo Haro Panduro, quien asegura que el puerto reúne todos los requisitos de las grandes ciudades para albergar largos edificios como el Complejo de Hospitales, Fifty Doctors, que construirá dos torres de hospitales de 16 niveles cada uno y 500 consultorios, generando 300 empleos inicialmente y 150 fijos, además de los edificios departamentales que ya existen en el municipio
Además la CMIC ha anunciado que se retomará la construcción de un Acuario para Ciudad Madero que será presentado en el Congreso Internacional que se celebrará los días 13 y 14 de noviembre en la Expo Tampico, en el marco del 50 aniversario de la Cámara.
Tampico y Papantla se hermanan
Por primera vez en la historia Tampico firma un convenio de hermanamiento con la tierra de la vainilla, Papantla. El convenio tiene fines de intercambio turístico, gastronómico y comercial. El acuerdo se formalizó una vez que pasó el recuento de votos, luego de la reñida elección municipal que finalmente dio triunfo a Morena y a Gonzalo Flores quién sucederá en enero del 2026 al alcalde actual, Celestino Pino Guevara.
Agradezco sus comentarios a mi correo: angelesbarrios@entrenosotros.org