viernes, junio 20, 2025

Latest Posts

NOS/ OTROS

Por: Ángeles Barrios

¿Quién ganó?

Terminó la jornada “ histórica” y “ejemplar” de elección de representantes del Poder Judicial y a la par las elecciones municipales celebradas en Veracruz y Durango. En el vecino estado, Morena se adjudica 60 municipios, ( de un total de  212) ya sea en coalición con el Partido Verde o solos, entre ellos, las principales  ciudades, Puerto de Veracruz, Xalapa, Coatzacoalcos y varias de la zona norte, por su parte Movimiento Ciudadano ha celebrado ya su avance en 41 municipios . Los resultados preliminares le quitan fuerza al partido que preside Luisa María Alcalde ya que poco más de 150 municipios estarían repartidos en la oposición.

En Durango el PRI en coalición con PAN y PRD en “Unidad y Grandeza” aventajaba en 16 de un total de 39 municipios y Morena  junto con el Verde y PT avanzaba solo en 14.

Tendría Veracruz un estado dividido con un notable avance de Movimiento Ciudadano, sin embargo los resultados definitivos se conocerán hasta el miércoles 4 de junio.

LA ELECCIÓN “ EJEMPLAR”

La presidenta Claudia Sheinbaum habla de 13 millones de ciudadanos que salieron ayer a votar en la elección de representantes del Poder Judicial.

La secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez le llama jornada histórica, ejemplar, en la que los ciudadanos estudiaron y reflexionaron su voto, de lo que no se habla es de la dificultad de analizar, retener nombres e identificar candidatos, en un país, donde no se lee y el grado de compresión es muy bajo.

En Tampico se entregaron 10 boletas todas con grado de complejidad, demasiados nombres y cargos. Inentendibles. Quién pudo echo mano del famoso acordeón,( ya con candidatos anotados) y los que no a la “buena de Dios.”

Si, si hubo participación en algunos sectores, adultos y adultos mayores principalmente que tardaron 10 a 20 minutos en votar. Demasiadas boletas, colores, rectángulos, instrucciones. Todo con mucha calma y casillas sin las largas filas de elecciones habituales. Funcionarios relajados.  Por cierto las boletas se depositaban cómo se podía en las urnas, todo de “un jalón”.

En particular en la casilla 1487, a donde acudí, ciudadanos “espontáneos” esperaban afuera de la casilla para capturar fotos de votantes con el dedo marcado. Ni en esta elección “ memorable” se guardan estas viejas prácticas.

TAMAULIPAS SIN INCIDENTES

Afortunadamente para los ojos que nos contemplan en otros estados y en el extranjero,  en Tamaulipas la elección transcurrió sin incidentes, se establecieron el 100% de las casillas y todo estuvo tranquilo según lo expuesto por el Gobernador Américo Villarreal Anaya, quien felicitó a las y los tamaulipecos por su participación en la jornada inédita de este domingo.

El INE en la entidad por su parte reportó este lunes que la participación ciudadana fue de 13.31% al haberse computados más del 50% de las casillas.  La mayor participación se concentró en Ciudad Victoria.

QUE ESTO, QUE LO OTRO

En Tampico durante la jornada electoral compañeros reporteros fueron amenazados y expulsados de una casilla en la que cubrían la información del día. Fue en la casilla 1416 en la escuela Secundaria Lauro Aguirre, la intimidación según porque no tenían derecho a filmar video ni grabar. Reporteros, principalmente mujeres, que cubren su jornada diaria no deberían ser tratados así. Faltó también información para los funcionarios de casilla, porque en esta elección no hubo acreditaciones del INE para la prensa , como se hace en la elecciones de representantes electorales.

En temas ambientales, del 5 al 7 de Junio se llevará a cabo en la Expo Tampico la Reunión Nacional de S.O.S. Cocodrilo en la que se espera la participación de ambientalistas, escuelas y público en general.  Habrá talleres, conferencias, dinámicas y hasta un simulacro. La idea es permitir que la población tenga la información necesaria para respetar y valorar el hábitat de los lagartos.

Por cierto en Tampico no hay aún planes de comercialización de la carne y la piel de estos animales. En Campeche se ha logrado, pero con el apoyo de la iniciativa privada.

En otro tema Protección Civil se ha puesto las pilas con la presentación del Programa Edificio Seguro que es la previsión de derrumbes de edificios históricos y no históricos en el centro de la ciudad y alrededores. Apenas presentaron el programa y ya hubo clausura de dos inmuebles que muestran notable deterioro.

Una docena de colegios, cámaras empresariales y asociaciones participan en este programa en el que se espera hacer recorridos para continuar detectando edificios en riesgo.

Agradezco sus comentarios al correo: angelesbarrios@entrenosotros.org

Latest Posts

spot_imgspot_img