Por: Ángeles Barrios

La violencia, enfermedad que contagia.
Lo ocurrido en el Colegio de Ciencias y Humanidades en la ciudad de México ( CCH Sur) y la barbarie de los alumnos del CETIS 78 en Altamira, son dos casos recientes que sí deben ocupar nuestra atención porque son réplicas de violencia atribuibles a grupos delictivos, que horrorizan y aterrorizan en diversos escenarios en el país.
No, no es un chiste ver cómo un grupo de alumnos, dio puñetazos y patadas a su director, tampoco es de ignorar el ataque y muerte a un joven estudiante y de paso a un trabajador por alguien que perdió el equilibrio
Lamentablemente la solución no es la suspensión de clases, las jornadas de paz tardías, ni los ceses de funcionarios.
Son dos casos para pensar en verdad qué vamos hacer maestros, padres y sociedad ,con la recurrencia y la crudeza de estos pasajes que nos vuelven noticia nacional e internacional. Ya no es solo Estados Unidos un país enfermo de violencia con la venta a diestra y siniestra de armas, es también México el de armas blancas, puñetazos, empujones y suicidios el que identifica a un sector prioritario muy dañado.
No se requieren discursos repetitivos ni enfocarnos solo en la reducción de pobreza cuando hay que prestar atención a este paciente desnutrido, raquítico en valores: la educación.
Cifras de percepción de seguridad favorecen a Tamaulipas
Después de que el estado se celebraron en paz las fiestas de la Independencia de México se han dado a conocer los resultados de la Encuesta de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 que realiza el INEGI y que ubica a Tamaulipas entre los siete estados con menos casos de violencia por cada 100 mil habitantes.
El gobernador Américo Villarreal Anaya en reciente entrevista con medios de comunicación explicó la importancia de tener una de las tasas más bajas de víctimas de delito, 16, 537 por cada 100 mil habitantes, por abajo del promedio nacional de que es 24,135 víctimas, lo que representa una disminución del 8.7% con respecto al 2023.
Sin embargo no todo es “ cantar victoria” porque la misma encuesta señala que entre los los principales delitos que afecta a la mayoría de los estados es el fraude, la extorsión y los robos o asaltos .
Precisamente poniendo manos a la obra, el mandatario estatal encabezó este lunes 22 de septiembre la Mesa de Coordinación de Construcción para la Paz y se reunió con el Coordinador Territorial de la Guardia Nacional en el Golfo, el general Ignacio Murillo Guerrero, con quien se estableció el compromiso de trabajar contra la extorsión y reforzar la vigilancia de vehículos que transporten hidrocarburo procedente de Estados Unidos conjuntamente con el Ejército, Guardia Estatal y demás corporaciones.
El paso ya se dio, lo que sigue es ver resultados.
La alarma sísmica que redescubre celulares en penales
Los que lo ignoramos o no sabíamos fuimos sacudidos con una alarma ruidosa en nuestros celulares justo el mediodía del 19 de septiembre.
No solo fue una alarma que sirvió para activar a todos aquellos que participaron en simulacros durante el Día Nacional de Protección Civil. También fue una alarma recordatoria de los “privilegios” en las cárceles de nuestro país, con la incautación de más de 2 mil 100 celulares, cifra que puede parecer cuantiosa y que cuando menos lo esperemos se repondrá porque las llamadas a nuestros teléfonos inteligentes seguirán llegando de ladas desconocidas y lugares impronunciables. No esperemos hasta otra alerta nacional, desde ahora dejemos de contestar llamadas de extraños, que con engaños pretenden timar a todo aquel que se deje.
QUE ESTO, QUE LO OTRO.
El Gobierno Municipal de Tampico, celebró un festival en memoria de Rockdrigo González fallecido en los sismos de 1985 en la ciudad de México. Un conversatorio, una obra teatral, un documental y la presentación de bandas de rock formaron parte del homenaje, incluso el caza fantasmas, Carlos Trejo, fan del artista, estuvo aquí.
Desde este año hay un espacio especial en la Plaza de Armas, una guitarra, que nos recordará el legado de su música rupestre.
También se recordó la tragedia del ciclón Hilda en su 70 aniversario, con una trilogía de conferencias en el Museo de la Ciudad.
Conmueve que a tantos años se siga recordando el suceso que arrebató la vida a miles de personas- aún no se precisan cifras- no solo en este puerto, en toda la región de las huastecas.
Se presentó material inédito del senador Manuel Guzmán Willis y del gran apoyo de la Marina de los Estados Unidos.
Agradezco sus comentarios a angelesbarrios@entrenosotros.org